miércoles, 17 de octubre de 2012

este es un blog en el cual se hablara sobre gatas quimera, y se subiran fotos.

2 comentarios:

  1. Venus, la gata de dos caras que se ha convertido en el felino más famoso del planeta. El carey de tres años de edad, tiene su propia página en Facebook y un vídeo de YouTube que ha sido visto más de un millón de veces. Una mirada al gato y se puede entender por qué: Una mitad es negra con un ojo verde, la otra mitad tiene las típicas rayas naranja y un ojo azul. ¿Cómo un gato puede terminar así? Leslie Lyons, profesor de la Universidad de California, que estudia la genética de los gatos domésticos dijo que nunca ha visto a un gato exactamente igual que Venus. “Ella es muy, muy rara”, dijo Lyons. “Pero todo tiene una explicación lógica y fácilmente comprensible. ¿Venus es una Quimera? Algunos califican a Venus de “Quimera”, que según la acepción mitológica este ser era un híbrido formado por partes de diferentes animales. En el mundo de la investigación, este nombre se da a los gatos que contienen dos típos de ADN, causado por dos embriones fusionados Entre los gatos, las “quimeras” no son algo realmente raro, de hecho, muchos de los gatos carey tienen estas características. El distintivo moteado naranja con partes negras es un símbolo de un cromosoma X extra. Pero las gatas, según Lyons, ya tienen dos cromosomas X, para que puedan lucir el color negro sin tener un X extra. Esto significa que Venus no tiene porque ser necesariamente una quimera. Para poder saberlo requeriría pruebas genéticas, dijo Lyons. Con muestras de piel de cada lado de la gata, “podemos hacer un ADN de huellas digitales al igual que en CSI y el ADN de un lado del cuerpo debe ser diferente de la otra.” El misterio de los ojos azules En caso de que Venus no pudiese ser una quimera ¿Que podría explicar su extraordinaria cara? Una teoría consistiría en que tal vez el color negro se activó al azar en todas las células de un lado de su cara, mientras que el color naranja se activó por el otro, y los dos parches se unieron en la línea media de su cuerpo. Los amigos de los gatos están sorprendidos por la división cromática del pelaje, pero su verdadera peculiaridad reside en el color azul de su ojo, pues lo normal es que sean verdes o amarillos. “Un gato de ojos azules puede ser un Siamés o un ejemplar blanco.” Explicó Lyons. Venus, por el contrario, solo tiene una pequeña mancha blanca en el pecho, con lo que estas razones son descartables. Como conclusión ante todo esto, podemos pensar que Venus sigue siendo un misterio absoluto. Por Katia Andreassi

    ResponderEliminar
  2. El calicó (del francés, calicot) es un tejido de algodón, normalmente estampado por una cara con colores vivos. Es originario de la India, donde se fabricaba ya en el siglo XI.

    Su nombre, procedente del francés calicot, el cual deriva de Calicut (Kozhikode), ciudad del suroeste de la India en la provincia de Kerala.

    [editar] Gato calicó





    Gata calicó
    También puede referirse a una característica de la coloración en algunos gatos, en los cuales el pelaje blanco muestra manchas marrón-anaranjado y negras.

    Los gatos que presentan la característica calicó son casi siempre hembras, que en cada una de sus células tienen dos cromosomas X. En los gatos, el gen para el color naranja está ubicado en el cromosoma X y puede tener un alelo para el color negro. La única forma en que ambos alelos se den juntos y combinados con blanco es que haya dos cromosomas X.

    Aproximadamente sólo 1 de cada 3.000 tricolores será macho y sólo 1 de cada 10.000 será un macho fértil aunque a falta de datos fiables, estas cifras son simples aproximaciones. Los machos pueden ser tricolores por varios motivos distintos:
    Anomalía genética: consistente en la presencia de más de dos cromosomas sexuales. Si un gato tiene tres cromosomas sexuales y estos son XXY, puede suceder que sea un gato tricolor. Muy a menudo, estos machos son estériles. Aún en el caso de que sean fértiles, no engendrarán más machos tricolores, a no ser que se reproduzca la anomalía y la combinación genética precisa.
    Mutación somática: que produce manchas de negro en gatos naranjas, por procesos similares a las manchas de nacimiento o lunares en la piel de las personas.
    Quimeras: individuos constituidos por la fusión de dos óvulos fertilizados distintos. Tanto si los embriones que se fusionan son ambos masculinos (XY/XY) como uno masculino y otro femenino (XY/XX), puede suceder que el gato tenga el fenotipo de un macho tricolor.
    Hermafroditismo: se trata de gatos que genéticamente son hembras (XX), pero que desarrollan características externas de machos debido a desequilibrios hormonales durante el desarrollo fetal.

    ResponderEliminar